Esta manifestación ancestral es el complemento musical de ritos milenarios de la parte occidental de Bolivia. (vídeo incluido). El sikus es un instrumento que tiene su origen en el Altiplano y que desde su creación ha transcendido a gran parte del territorio de los Andes, transformándose en el complemento musical de manifestaciones culturales en una determinada parte del año de ...
Leer más »Archivo del Autor: Paisaje & Tradiciones
A la Pachamama ofrendan música que les nace desde el alma
El Centro Cultural Pachamama de Humahuaca es una institución que busca recuperar, revalorizar y preservar los instrumentos de la cultura andina homenajeando a la Madre Tierra con los sonidos de las Cornetas, Tarcas, Erquenchos y Huancaras. La ceremonia de la Pachamama, raíz primordial de la cultura andina, es para muchos habitantes del norte de la provincia de Jujuy, sagrada. Ese ...
Leer más »Cani Viajes y Turismo: una opción diferente a la hora de viajar
Su oficina central se encuentra ubicada en la ciudad de Chacabuco, provincia de Buenos Aires. Sus 22 años de trayectoria en el mercado de excursiones es un símbolo de garantía. Este emprendimiento familiar surge en febrero del ’96, con una visión distinta en la manera de encarar los viajes, ya que, desde y hasta la actualidad los viajes son coordinados ...
Leer más »Cocineros Populares: Patrimonio Intangible de la cultura
La gastronomía ancestral heredada de los abuelos y abuelas en la Quebrada de Humahuaca está siendo revalorizada nuevamente. El Programa Cocineros Populares es una red conformada por alrededor de cuarenta integrantes de la ciudad de Tilcara y fundamenta su base en la gastronomía regional como parte del Patrimonio Intangible de la cultura. Reivindicando y revalorizando, sabores y saberes de antiguas ...
Leer más »Laguna Colorada: un lugar para disfrutar de la naturaleza
Está ubicada al oeste de la localidad de Volcán, el pórtico de la Quebrada de Humahuaca, pueblo que fuera azotado por un alud y que continúa recuperándose; pero que está listo para recibir al turismo. La Laguna Colorada es un lugar de singular belleza enclavada entre dos montañas, el Cerro de la Cruz al norte, mientras que al oeste se ...
Leer más »La ceremonia de la Pachamama es un profundo agradecimiento por la Vida
Este ritual se celebra durante todo el mes de agosto en todas las regiones de Jujuy. Existen diversas formas de realizarla según la transmisión recibida por los ancestros, pero todas las modalidades confluyen en la misma esencia. Agosto es un mes especial para la mayoría de quienes habitan la provincia de Jujuy en toda la extensión de sus cuatro regiones: ...
Leer más »Feria Nacional del Ovino en El Choro – Oruro
Es organizado por el gobierno autónomo municipal de El Choro, que queda en el Departamento de Oruro (Bolivia).El Gobierno Autónomo Municipal El Choro 2ª Sección Municipal, provincia Cercado, del Departamento de Oruro, se encuentra situado a 55 Km., al Sud – Oeste de la Ciudad de Oruro. El Municipio de El Choro fue creado por ley del 20 de octubre ...
Leer más »Rodeo en la Puna Jujeña; un hecho cultural que tiene raíces ancestrales
Se llevan a cabo todos los años al finalizar el verano y el objetivo principal de estas actividades es señalar, enflorar y marcar vacas y burros. En la actualidad permanece aún vigente el legado de los ancestros como el agradecimiento a la Pachamama, la chaya a los animales y el coqueo por la protección y el multiplico del ganado. La ...
Leer más »Lanzamiento oficial de la Ruta Turística “Por los Caminos del Tío” en Oruro
Se realizará el domingo 22 de julio en la localidad de Machacamarca – Oruro – Bolivia con la presencia de autoridades gubernamentales del Estado Plurinacional de Bolivia, delegaciones gubernamentales de Chile y de Argentina que estará representada por un nutrido grupo de comisionados municipales de la Quebrada de Humahuaca (Jujuy), el presidente del Concejo Deliberante de El Aguilar, quien ...
Leer más »La Cooperativa CAUQUEVA elabora fideos de harina integral de maíz criollo, únicos en el mundo
La producción se realiza en base a distintos tipos de maíces criollos y otros ingredientes como vegetales, cultivados en la Región de la Quebrada de Humahuaca. Actualmente la Cooperativa produce en su Planta de Alimentos de Maimará una variedad de nueve sabores de fideos, utilizando para su elaboración solo productos de origen natural. El inicio en la elaboración de los ...
Leer más »