Desde 1971 el Festival Nacional del Queso Copeño se realiza en la segunda quincena del mes de julio en el Polideportivo Municipal de la Ciudad de Monte Quemado, Santiago del Estero, y por su importancia cultural fue declarado por el Senado de la Nación como el festival más auténtico y genuino de la región santiagueña. Este año 2024 la Comisión ...
Leer más »Archivo del Autor: Paisaje & Tradiciones
Instrumento que forma parte del alma de los ciudadanos
Paraguay conserva su idioma, el guaraní, porque cuando se reunen las familias de las comunidades, sobre todo del interior, lo utilizan con frecuencia. Así como preservan su lengua original, conservan con mucha fuerza la cultura local porque la mantienen viva. El sonido del Arpa Paraguaya forma parte de las raíces musicales de Paraguay. No existe reunión social en la que ...
Leer más »Encuentro con los sabores y aromas de la Patagonia
En Villa Pehuenia Moquehue, provincia de Neuquén, entre el viernes 10 y domingo 12 de mayo se celebró una nueva edición, la 18ª, de la Fiesta Nacional del Chef Patagónico, una actividad cultural centrada en la dedicación a la cocina, la que se transforma en un encuentro de los visitantes con los sabores y aromas de la Patagonia. La Fiesta ...
Leer más »Toda la comunidad de Despensa prepara los festejos para honrar a su Santo Patrono
Esta localidad perteneciente a la Comunidad Aborigen Ovejería, está ubicada a 4000 metros de altura bajo el Nevado del Cerro Chañi, enmarcada en el esplendor de la naturaleza, con una gran variedad de árboles y paisajes de ensueño. Los festejos en honor al Señor Justo Juez se llevarán a cabo del 3 al 5 de mayo, comenzando con la peregrinación ...
Leer más »Más de 1.500 jinetes participaron en la festividad religiosa de Cuasimodo
La fiesta de Cuasimodo que se lleva a cabo en la Región Centro de Chile, replica una antigua práctica, que tuvo sus inicios en el siglo XIX (tiene más de 100 años de existencia), de acompañar a los sacerdotes a las áreas rurales del país trasandino llevando la Eucaristía a los enfermos y ancianos. En Sudamérica se desarrollan una variedad ...
Leer más »Cinco procesiones en la Semana Santa de Popayan
La Semana Santa en Popayán se lleva a cabo desde 1566 y en la actualidad es la celebración religiosa más importante de Colombia, y de Latinoamerica porque las procesiones se llevan a cabo desde el Domingo Ramos hasta el Sábado Santo, por tal motivo las mismas fueron declaradas por la UNESCO en 2009 como Patrimonio Cultural e Inmaterial de la ...
Leer más »Carnaval de Flores, una tradición que marca la despedida de la alegría
A lo largo de toda la Quebrada de Humahuaca durante el fin de semana siguiente al entierro del Diablo o «Carnaval Chico», los lugareños viven un momento muy particular en el cual florecen sentimientos que contrastan entre la alegría y la tristeza. Antiguamente el Carnaval de Flores marcaba el final de la fiesta y la despedida definitiva al Diablo hasta ...
Leer más »Maimará pionera en los festejos del Carnaval para los niños
Desde fines de la década del ´80 esta localidad jujeña fue precursora en crear un espacio para que los niños también fueran partícipes de esta festividad cultural que moviliza multitudes. Con los años esta iniciativa fue imitada por otros pueblos de la Quebrada de Humahuaca. Como todos los años, desde hace poco menos de 40, los niños siguen la tradición ...
Leer más »Rinconada del Valle Rico o del Oro, valerosa y sufrida
Rinconada está ubicada en plena Puna jujeña, a una altura de 3851 msnm, y, en sus orígenes, fue habitada por los indios Atacama. El sacerdote jesuita Gustavo Le Paige, un profundo investigador del Curato de San Pedro de Atacama, calculó el inicio de su población a mediados del 900 A.C. Asimismo, se encuentran registros de la construcción de un Pucará ...
Leer más »La música un tesoro cultural en Bolivia
Cada manifestación, ya sea, religiosa, cultural o comunitaria, se vive en un contexto festivo, en donde la música particular de cada una de ellas es parte fundamental de la esencia de las celebraciones. La música es un vínculo universal que entrelaza y conecta mágicamente a personas de diversos orígenes y puntos geográficos haciendo de nexo intangible transmitiendo historias, emociones ...
Leer más »