Mediante una serie de celebraciones que se llevan a cabo en diferentes barrios de la ciudad y que son abiertas y gratuitas para toda la ciudadanía, se puede visualizar el contexto cultural que identifica a las distintas colectividades que conviven en la ciudad. “Colectividades en tu Barrio” es una iniciativa que se generó con el fin de apoyar a las ...
Leer más »Archivo del Autor: Paisaje & Tradiciones
La Ruta Nacional N°7 fue durante la época colonial el Camino Real del Oeste
Actualmente se denomina Carretera Libertador General San Martín y une las provincias de Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba, San Luis y Mendoza, formando parte de uno de los más importantes corredores bioceánicos del país. Recorrer esta carretera significa atravesar el territorio argentino de este a oeste de su extensión, pasando por diversos paisajes de la geografía argentina, como pampa, ...
Leer más »Museo Histórico UNC, un espacio que expone la impronta legada por los jesuitas en Córdoba
En sus salas se exhiben los contextos históricos de épocas pasadas, además de ser una de las primeras universidades del continente americano y la más antigua del país, ya que fue fundada en el año 1613. Por más de dos siglos, fue la única existente dentro del territorio nacional. El Museo Histórico UNC ubicado en el Antiguo Rectorado, forma parte ...
Leer más »La Garganta del Diablo es la mayor atracción natural de Tilcara
Este circuito ubicado dentro de la Quebrada de Humahuaca en Jujuy y muy cerca de la ciudad arqueológica, es uno de los más visitados por el turismo nacional e internacional durante cualquier época del año. La ciudad de Tilcara situada en plena Quebrada de Humahuaca tiene el privilegio de tener diversos circuitos turísticos que circundan al pueblo, en los cuáles ...
Leer más »City Tour, una propuesta que permite descubrir una perspectiva diferente de la ciudad de Córdoba
La visita guiada que incluye un paseo por los puntos más álgidos de la ciudad, se hace a bordo de un icónico bus inglés de dos pisos, una experiencia inigualable para conocer la particular fisonomía de esta metrópoli histórica de Argentina. El City Tour comenzó hace 24 años como una apuesta diferente a los guiados tradicionales utilizando un coche original ...
Leer más »Banda de Sikuris Nuestra Señora de Fátima, 25 años de la mujer en el sikus
Fundada en 1997, fue la primera banda a nivel provincial conformada solamente por mujeres. Precursora además en la inserción de la mujer en ese universo de músicos peregrinos, que hasta ese entonces pertenecía solo a los hombres. Su creación marcó un hecho histórico, fue un antes y un después en la conformación de las Bandas de Sikuris. Corría 1997, año ...
Leer más »Multitudinaria expresión de Fe y devoción del pueblo jujeño hacia la Mamita del Cerro
Como en años anteriores a la pandemia, alrededor de 80.000 peregrinos provenientes de distintos puntos de la provincia de Jujuy llegaron a la localidad quebradeña de Tumbaya para venerar a la Virgen de Copacabana de Punta Corral. Esta tradicional manifestación de Fe popular es coincidente con la fecha litúrgica del Domingo de Ramos, día en el cual, desciende desde su ...
Leer más »“Festival del Durazno, la Humita y el Folklore” en Juella, un espacio de reivindicación de los sabores, la esencia y la cultura del lugar
Como todos los años el Festival del Durazno, la Humita y el Folclore se desarrolla en el mes de marzo. En este año se realiza el sábado 26 de marzo a partir del mediodía en el salón de los copleros “Flor del Durazno”. En esta actividad se puede degustar las distintas variedades de durazno que se producen en la localidad ...
Leer más »La comunidad LGBTNB+ de la Quebrada festejó el primer Jueves de Comadreja
Esta nueva celebración se suma a los festejos del calendario cultural que se dan con antelación al Carnaval Jujeño, como los Jueves, de Padrinos, de Ahijaditos, de Compadres y de Comadres. Representando la apertura de un espacio en el cual la diversidad de géneros se ve reflejada y creando un sentido de pertenencia con el arraigo cultural. La iniciativa ...
Leer más »Posta de Hornillos de Maimará: casa de agricultores, escuela secundaria y museo, además de sitio estratégico en la historia argentina
Esta casa histórica ubicada a solo tres kilómetros de la localidad de Maimará en la Quebrada de Humahuaca, resume en sus salas episodios de cruentas batallas libradas en pos de la libertad y la estabilidad nacional, además de exponer su funcionalidad e importancia en el comercio durante la época colonial. También fue una de las 172 postas que integraban el ...
Leer más »