La capital boliviana fue incluida en 2014 en la lista de las Nuevas Siete Ciudades Maravillas del Mundo, acompañada de Beirut (Líbano), Doha (Catar), Durban (Sudáfrica), La Habana (Cuba), Kuala Lampur (Malasia) y Vigan (Filipinas). La competición comenzó en 2011 y contó en un principio con 1.200 ciudades aspirantes pertenecientes a 220 países, las cuáles fueron designadas por un panel ...
Leer Mas »Bolivia
El ritual de las Ñatitas en Bolivia es un culto a los muertos
Cada 8 de noviembre en varias ciudades de Bolivia se realiza este ritual, el cual está arraigado en profundas creencias ancestrales insertas en la filosofía de la cultura andina. Es una celebración que moviliza cientos de personas en los cementerios y que luego se traspasa a las calles o a locales privados para vivir una fiesta en honor a las ...
Leer Mas »Parte de la historia del altiplano está evidenciada en los Chullpares de Chusakeri (Dpto Oruro – Bolivia)
Estos monumentos funerarios fueron en épocas prehispánicas parte fundamental del ritual de entierro de malkus (jefes étnicos) o personajes de una alta casta social. Chusakeri es una localidad cercana a la ciudad de Oruro, de la cual la separan solo unos 14 kilómetros, para llegar hasta el lugar se deben tomar los servicios de transporte que van hacia Toledo, Turco ...
Leer Mas »Villa Poopó posee una serie de atractivos turísticos e históricos
Este centro turístico exhibe vestigios de construcciones que representan su tradición minera, reminiscencias coloniales y un moderno balneario de aguas termales. Villa Poopó se encuentra a unos 57 kilómetros de la ciudad Oruro, para llegar hasta el poblado se pueden tomar los diversos transportes públicos o mini buses -cuya parada se encuentra entre las calles Tejerina y Ayacucho- que salen ...
Leer Mas »Iglesia de San Pedro de Challacollo: un Patrimonio arquitectónico erigido durante la segunda mitad del siglo XVI
Fundada por la Orden Agustina en la época colonial, es una de las más antiguas del Departamento de Oruro, además fue declarada Monumento Colonial, Histórico y Cultural en el año 2006 mediante Ley N° 3356 por el Estado Plurinacional Boliviano de Evo Morales. Bolivia en toda su extensión guarda tesoros invaluables, desde los heredados por las diversas etnias que ocuparon ...
Leer Mas »Sikuriada en Huanuni: Patrimonio Cultural, Inmaterial y Etnográfico
Esta manifestación ancestral es el complemento musical de ritos milenarios de la parte occidental de Bolivia. (vídeo incluido). El sikus es un instrumento que tiene su origen en el Altiplano y que desde su creación ha transcendido a gran parte del territorio de los Andes, transformándose en el complemento musical de manifestaciones culturales en una determinada parte del año de ...
Leer Mas »Feria Nacional del Ovino en El Choro – Oruro
Es organizado por el gobierno autónomo municipal de El Choro, que queda en el Departamento de Oruro (Bolivia).El Gobierno Autónomo Municipal El Choro 2ª Sección Municipal, provincia Cercado, del Departamento de Oruro, se encuentra situado a 55 Km., al Sud – Oeste de la Ciudad de Oruro. El Municipio de El Choro fue creado por ley del 20 de octubre ...
Leer Mas »Lanzamiento oficial de la Ruta Turística “Por los Caminos del Tío” en Oruro
Se realizará el domingo 22 de julio en la localidad de Machacamarca – Oruro – Bolivia con la presencia de autoridades gubernamentales del Estado Plurinacional de Bolivia, delegaciones gubernamentales de Chile y de Argentina que estará representada por un nutrido grupo de comisionados municipales de la Quebrada de Humahuaca (Jujuy), el presidente del Concejo Deliberante de El Aguilar, quien ...
Leer Mas »MUNARQ: un espacio que muestra la vinculación del pasado con el presente
En este museo se exhibe una temática referente a los “Orígenes de la Diversidad”, que sirve como fundamento para entender esa identidad pluricultural existente en el Estado Boliviano. Una diversidad caracterizada por el legado cultural transmitido por las diversas culturas que enriquecieron el suelo de Bolivia. Bolivia se caracteriza por ser cuna de culturas milenarias que conformaron sociedades de una ...
Leer Mas »Feria 16 de Julio: donde confluyen la mística comercial y los precios increíbles
Epicentro de cientos de puestos de venta y miles de visitantes, es una de las ferias más grandes de Bolivia y de Latinoamérica. Este particular comercio se desarrolla todos los jueves y domingos en la ciudad de El Alto. La Feria 16 de Julio es uno de esos mercados latinoamericanos en donde el cotidiano trajín, durante los días que funciona ...
Leer Mas »