Mediante una serie de celebraciones que se llevan a cabo en diferentes barrios de la ciudad y que son abiertas y gratuitas para toda la ciudadanía, se puede visualizar el contexto cultural que identifica a las distintas colectividades que conviven en la ciudad.
“Colectividades en tu Barrio” es una iniciativa que se generó con el fin de apoyar a las colectividades y agrupaciones que atraviesan diversas dificultades para sostener sus sedes y espacios como consecuencia de la pandemia. Por este motivo, desde la Municipalidad de Córdoba, junto a la Dirección de Acompañamiento y Apoyo al Inmigrante, dependiente de la Secretaría de Planeamiento, Modernización y Relaciones Internacionales, se gestó un programa que tiene como actores principales a las colectividades y agrupaciones de inmigrantes que conviven en la ciudad de Córdoba. En este sentido, Nicolás Kontos, Director de Acompañamiento y Apoyo al Inmigrante, manifestó que “este es un programa nuevo que surge como necesidad y como respuesta a las constantes necesidades de las colectividades en términos de mostrarse y la necesidad de visibilizar sus actividades. Hemos buscado un poco la vuelta a esto y es un plan que se está desarrollando por primera vez”. De esta manera, se busca no solo visibilizar su contexto cultural sino además fortalecer ese vínculo intangible que se ha transmitido durante generaciones y que ha sido parte de esa conformación de Córdoba como una ciudad cosmopolita.
Además de representar, un reconocimiento al carácter multicultural que distingue a la ciudad de Córdoba, que ha sido desde tiempos remotos, cobijo de diversas colectividades, que han tenido y siguen teniendo gran incidencia dentro del contexto cultural urbano. En el cuál, como lo refirió Kontos, “las instituciones y colectividades se han forjado en los barrios de Córdoba y han identificado a los barrios con su presencia y se han nutrido entre colectividades y barrios del contexto cultural que cada una le ha aportado formando una identidad única en cada barrio de Córdoba y en cada colectividad también”.
El marco de los festejos programados se llevará a cabo en distintos barrios de la ciudad durante algunos fines de semana de septiembre y octubre y tiene como objetivo, “la difusión de su cultura, gastronomía y tradiciones”. “Por esto, hemos incentivado que las colectividades salgan a la calle, salgan a los barrios y que puedan visibilizar y compartir con los vecinos todas sus tradiciones, toda su cultura, toda su gastronomía”, indicó el Director de Acompañamiento y Apoyo al Inmigrante del municipio cordobés, y añadió que “la idea de “Colectividades en tu Barrio” tiene la impronta de mostrar en la calle, de compartir con los vecinos, en una mesa, frente a un escenario, todas esas tradiciones que forjaron la identidad barrial y que hoy se constituyen como la continuidad del legado, de aquellos inmigrantes que llegaron a la ciudad de Córdoba y sembraron para la posteridad, para las generaciones que hoy viven y crecen en nuestra ciudad, en nuestros barrios. Buscando que los vecinos vivan las distintas culturas que tiñen nuestra Córdoba”.
Culturas de otras latitudes, que, como lo refirió Kontos tienen, “una figuralidad cultural y artística impresionante, hay muchas instituciones y colectividades y comunidades y agrupaciones de todo el mundo. Hay desde España, Italia con sus colectividades regionales pasando por Croacia, Grecia, todas las colectividades árabes y llegando incluso hasta nuestro continente, donde tenemos todas las colectividades latinoamericanas, entre las que destacan la peruana, la boliviana también con sus distintas agrupaciones y regiones”, acentuó.
En las primeras actividades desarrolladas en distintos puntos de la ciudad de Córdoba, Nicolás Kontos destacó que “la verdad que estamos gratamente sorprendidos porque se han colmados con creces las expectativas, hemos tenido una concurrencia muy fluida, que se ha sostenido durante las jornadas en las que se han desarrollado las celebraciones, con gente que se ha acercado solamente a ver los espectáculos pero también gente que se ha acercado a comer, a degustar las comidas de los distintos países y tenemos el orgullo de decir que las colectividades han podido vender toda su producción”, resaltó.
De este modo, en cada encuentro cada colectividad ha podido reflejar sus rasgos culturales distintivos, a través de su gastronomía, sus bailes típicos y demás, y no solamente visibilizarlos sino además compartirlos dentro de ese contexto societario del cual forman parte importante.
En cuanto a los eventos continuarán realizándose durante lo que resta del mes de setiembre y continuarán en el mes de octubre en distintos barrios de la ciudad de Córdoba, para culminar en un evento central que se llevará a cabo en los primeros días del mes de noviembre y que nucleará a las más de 25 colectividades en el Festival “Una ciudad, Todos los pueblos”.
Un encuentro que, sin lugar a dudas, tendrá como aditamento principal, esa multiculturalidad que ha nutrido a la ciudad de Córdoba, propia de esa simbiosis cultural, de diversos pueblos que han moldeado, esa identidad única que la distingue.
- Raro
- Asqueroso
- Divertido
- Interesante
- Emotivo
- Increible