Instrumento que forma parte del alma de los ciudadanos

Paraguay conserva su idioma, el guaraní, porque cuando se reunen las familias de las comunidades, sobre todo del interior, lo utilizan con frecuencia. Así como preservan su lengua original, conservan con mucha fuerza la cultura local porque la mantienen viva. El sonido del Arpa Paraguaya forma parte de las raíces musicales de Paraguay. No existe reunión social en la que no esté presente el sonido de este instrumento de cuerda. En cada acorde del Arpa los paraguayos se reencuentran con su historia, con sus profundas emociones y con el lenguaje cotidiano del pasado.

La música del arpa es una de las más representativas de la cultura de este país y por ello su día se celebra con un festival, que reúne a los mejores exponentes del país. El escenario Ramón Giménez del Centro Municipal de Arte “Cema” de la ciudad fronteriza de Encarnación es el lugar indicado para que cada 9 de junio se conmemore el Día Nacional del Arpa Paraguaya. Este año se realizó la tercera edición. Por decreto N° 17488 del año 1997 quedó establecido el 9 de junio como el Día Nacional del Arpa Paraguaya en conmemoración al fallecimiento del gran cultor del arpa paraguaya Félix Pérez Cardozo, un gran artista que con su talento le dio trascendencia mundial.

El Arpa Paraguaya es distinta a la Arpa clásica que se utiliza en las orquestas. Este instrumento diacrónico obliga a ejecutar la melodía con la mano derecha, usando las uñas en lugar de las yemas de los dedos como los arpistas clásicos; mientras que el acompañamiento se hace con la mano izquierda. Usualmente tiene 36 o 37 cuerdas, las que están divididas por la línea media de la cabeza del arpa, así las fuerzas son equilibradas y la construcción de este tipo de arpa es menos pesada que la de otros tipos. El arpa paraguaya también tiene clavijeros como los de la guitarra.

Este instrumento tiene sus orígenes en Egipto y Grecia, cuyas civilizaciones fueron las primeras en teorizar la armonización musical, y les permitió desarrollar las técnicas para construir instrumentos cordófonos. Los sacerdotes de la Compañía de Jesús introdujeron el Arpa a fines del siglo XVII, y fueron ellos junto con los guaraníes quienes modificaron el arpa clásica de modo tal que resultara algo más pequeña con el fin de ser interpretada por un músico sentado.

La popularidad y masividad de ejecutantes, además de la creación de temas musicales para ser interpretados con un estilo propio que incorpora formas de arpegios (varias notas que se ejecutan una detrás de otras formando un acorde) y glissandos (se desliza de una nota a otra), dejó como resultado que el Arpa Paraguaya sea un instrumento nacional.

Gracias por calificar! Ahora puedes decirle al mundo como se siente a traves de los medios sociales.
Lo que acabo de ver es..
  • Raro
  • Asqueroso
  • Divertido
  • Interesante
  • Emotivo
  • Increible

DEJANOS TU COMENTARIO: