Este proyecto que comenzara en el año 2017 de la mano de Carlos Iturbe se encuentra actualmente a la venta. El predio de casi una hectárea está ubicado sobre la Ruta 52, a tan solo 3 kilómetros del pueblo de Purmamarca, consta de dos construcciones totalmente terminadas separadas entre sí, una casa principal de 350 mts2 y el edificio donde ...
Leer más »Jujuy
Casastchok, pionera de la Chayada de Mojones
En el año 1990 se produjo un antes y un después de esta tradición, que hasta ese entonces, si bien se acostumbraba a chayar los distintos mojones, pero se lo hacía de manera individual o matrimonial. A partir de ese año, por un grupo de amigos de la reconocida Agrupación carnestolenda Casastchok, esta tradición empezó a transformarse en una fiesta ...
Leer más »La Copla es parte de sus vidas
En el Encuentro de Copleros organizado por la Municipalidad de Tilcara, el cual tuvo una importante convocatoria porque llegaron copleros de distintos puntos de la provincia (Valles, Puna y Quebrada) y de Salta, quedó expuesto el grado de relevancia que este canto tiene como sinónimo de integración entre los pueblos en la actualidad. Un canto que es también la expresión ...
Leer más »Un festival que comenzó bajo la luz de un farol
Tras 43 años de realización el Festival del Bandoneón que se lleva a cabo en la localidad de Tumbaya, provincia de Jujuy, sigue siendo un espacio de encuentros, nostalgias y solidaridad. Un festival que fue originado por las necesidades de una escuelita rural y que aún hoy conserva la esencia de su origen. En una época cuando se debía pasar ...
Leer más »“Jujuy sigue siendo mi musa en el dolor por la partida y en la alegría del regreso”
Tilcara Guzmán, un recitador popular hizo huellas literarias en Salta Capital, donde reside desde la década del noventa del siglo pasado. En sus poemas describe el profundo sentimiento por Tilcara porque con edad muy joven tuvo que irse de su pueblo cargado de penas, pero con muchas esperanzas. En Salta tuvo la oportunidad de desarrollarse, publicó siete libros, armó su ...
Leer más »Esplendor, color y riqueza geológica de cientos de millones de años constituyen el magnificente paisaje de Quebrada Las Rosas
Ubicada en la localidad de Maimará, distante a unos 82 kilómetros de la capital jujeña, esta quebrada expone la historia geológica de esta parte del planeta y su constate evolución. Además de su riqueza cultural expuesta en festividades como el Carnaval o la Pachamama, Maimará goza de ser uno de los pueblos más pintorescos de la Quebrada de Humahuaca, gracias ...
Leer más »Toda la comunidad de Despensa prepara los festejos para honrar a su Santo Patrono
Esta localidad perteneciente a la Comunidad Aborigen Ovejería, está ubicada a 4000 metros de altura bajo el Nevado del Cerro Chañi, enmarcada en el esplendor de la naturaleza, con una gran variedad de árboles y paisajes de ensueño. Los festejos en honor al Señor Justo Juez se llevarán a cabo del 3 al 5 de mayo, comenzando con la peregrinación ...
Leer más »Carnaval de Flores, una tradición que marca la despedida de la alegría
A lo largo de toda la Quebrada de Humahuaca durante el fin de semana siguiente al entierro del Diablo o «Carnaval Chico», los lugareños viven un momento muy particular en el cual florecen sentimientos que contrastan entre la alegría y la tristeza. Antiguamente el Carnaval de Flores marcaba el final de la fiesta y la despedida definitiva al Diablo hasta ...
Leer más »Maimará pionera en los festejos del Carnaval para los niños
Desde fines de la década del ´80 esta localidad jujeña fue precursora en crear un espacio para que los niños también fueran partícipes de esta festividad cultural que moviliza multitudes. Con los años esta iniciativa fue imitada por otros pueblos de la Quebrada de Humahuaca. Como todos los años, desde hace poco menos de 40, los niños siguen la tradición ...
Leer más »Rinconada del Valle Rico o del Oro, valerosa y sufrida
Rinconada está ubicada en plena Puna jujeña, a una altura de 3851 msnm, y, en sus orígenes, fue habitada por los indios Atacama. El sacerdote jesuita Gustavo Le Paige, un profundo investigador del Curato de San Pedro de Atacama, calculó el inicio de su población a mediados del 900 A.C. Asimismo, se encuentran registros de la construcción de un Pucará ...
Leer más »