Maimará

Posta de Hornillos de Maimará: casa de agricultores, escuela secundaria y museo, además de sitio estratégico en la historia argentina

Esta casa histórica ubicada a solo tres kilómetros de la localidad de Maimará en la Quebrada de Humahuaca, resume en sus salas episodios de cruentas batallas libradas en pos de la libertad y la estabilidad nacional, además de exponer su funcionalidad e importancia en el comercio durante la época colonial. También fue una de las 172 postas que integraban el ...

Leer Mas »

Bodega La Selestina de Maimará, un emprendimiento familiar firme y joven como sus vinos

Desde el 2019 la familia Sarabia desarrolla de manera artesanal un minucioso proceso de vinificación natural para otorgarle a los vinos la máxima expresión de todos los atributos naturales de la uva torrontés y ahora también malbec.    En el 2013, Cristian Sarabia, propietario y gerente que lleva adelante todo el proyecto de Bodega La Selestina, trajo desde Cafayate, las ...

Leer Mas »

El Puente Natural de Maimará invita al turista a descubrir un majestuoso escenario moldeado por la erosión de la lluvia y el viento

Distante a unos 80 kilómetros de la capital jujeña se encuentra Maimará, un lugar privilegiado naturalmente que está circundado por un paisaje esplendoroso, donde el cerro Paleta del Pintor, que le sirve de complemento visual, cautiva y enamora la vista con la policromía de sus laderas. Esta postal panorámica tan magnífica se puede observar desde el cementerio que está ubicado ...

Leer Mas »

El culto a San Santiago es una muestra de la nueva concepción religiosa y espiritual después de la conquista

Santiago Apóstol fue el primer santo católico que llegó a América con los conquistadores, enemigo temido en los comienzos de la conquista, posteriormente este “Santo Caballero” se convierte en símbolo de veneración de cientos de pueblos indígenas. Marcando la compenetración de la espiritualidad indígena con la española, la que perdura hasta hoy en Hispanoamérica.   Santiago fue uno de los ...

Leer Mas »

Inti Raymi: una ceremonia milenaria ligada a la cosmovisión andina

Es un hito de gran significancia para quienes cada 21 de junio siguen practicando este rito milenario heredado de los ancestros, como la Comunidad Aborigen Maymaras presidida por Don Dionicio Calizaya; la cual trata de reivindicar y fortalecer el legado de una identidad cultural.     El Inti Raymi es una ceremonia andina ancestral que marca el solsticio de invierno y ...

Leer Mas »

Maimará: Tierra de Encuentros

Ubicada a unos 82 km de la capital jujeña y asentada en el corazón de la Quebrada de Humahuaca, se caracteriza por su microclima que favorece la diversidad de cultivos. Esta localidad se conserva intacta a través del tiempo porque es uno de los pocos poblados de la Quebrada de Humahuaca que no sufrió modificaciones desde la declaración del Patrimonio ...

Leer Mas »