La gastronomía ancestral heredada de los abuelos y abuelas en la Quebrada de Humahuaca está siendo revalorizada nuevamente. El Programa Cocineros Populares es una red conformada por alrededor de cuarenta integrantes de la ciudad de Tilcara y fundamenta su base en la gastronomía regional como parte del Patrimonio Intangible de la cultura. Reivindicando y revalorizando, sabores y saberes de antiguas ...
Leer Mas »Jujuy
Laguna Colorada: un lugar para disfrutar de la naturaleza
Está ubicada al oeste de la localidad de Volcán, el pórtico de la Quebrada de Humahuaca, pueblo que fuera azotado por un alud y que continúa recuperándose; pero que está listo para recibir al turismo. La Laguna Colorada es un lugar de singular belleza enclavada entre dos montañas, el Cerro de la Cruz al norte, mientras que al oeste se ...
Leer Mas »La ceremonia de la Pachamama es un profundo agradecimiento por la Vida
Este ritual se celebra durante todo el mes de agosto en todas las regiones de Jujuy. Existen diversas formas de realizarla según la transmisión recibida por los ancestros, pero todas las modalidades confluyen en la misma esencia. Agosto es un mes especial para la mayoría de quienes habitan la provincia de Jujuy en toda la extensión de sus cuatro regiones: ...
Leer Mas »Rodeo en la Puna Jujeña; un hecho cultural que tiene raíces ancestrales
Se llevan a cabo todos los años al finalizar el verano y el objetivo principal de estas actividades es señalar, enflorar y marcar vacas y burros. En la actualidad permanece aún vigente el legado de los ancestros como el agradecimiento a la Pachamama, la chaya a los animales y el coqueo por la protección y el multiplico del ganado. La ...
Leer Mas »Maimará: la Semana Santa se destaca por la realización del Vía Crucis Viviente
Es una inmensa muestra de Fe de un pueblo que cree y mantiene viva una tradición religiosa que se transmite de generación en generación. Por ello la Semana Santa se vive con solemnidad y muchísimo sentimiento. Desde el Domingo de Ramos un grupo de vecinos con gran predisposición se prepara para participar activamente en lo que será el Vía Crucis ...
Leer Mas »La Sikureada es una ofrenda musical a la Virgen y a la Pachamama
Es el concepto ideológico de la Banda de Sikuris Pachakuti de Humahuaca. En la región las peregrinaciones y festividades religiosas tienen un profundo significado que está ligado a la Fe y a la cultura andina. La Banda de Sikuris Pachakuti, que forma parte del Centro Cultural Social y Deportivo Pachamama, se conformó un 21 de diciembre del 2.012 con el ...
Leer Mas »Semana Santa es Tilcara
Es un momento para vivenciar la fe y el recogimiento espiritual. Cerca de cinco mil músicos (Sikuris) ascienden al cerro para acompañar el descenso de la Virgen de Copacabana del Abra de Punta Corral. También se realiza una procesión por las calles céntricas recordando el Vía Crucis de Jesús y sus distintas estaciones; representadas algunas de ellas en las Ermitas, ...
Leer Mas »Maimará: Tierra de Encuentros
Ubicada a unos 82 km de la capital jujeña y asentada en el corazón de la Quebrada de Humahuaca, se caracteriza por su microclima que favorece la diversidad de cultivos. Esta localidad se conserva intacta a través del tiempo porque es uno de los pocos poblados de la Quebrada de Humahuaca que no sufrió modificaciones desde la declaración del Patrimonio ...
Leer Mas »El auténtico Diablo de Humahuaca se encuentra en La Diablada, quienes salen únicamente para Carnaval
Esta agrupación forma parte del Centro Cultural Social y Deportivo Pachamama. El objetivo de su creación, hace ocho años atrás, fue preservar, recuperar y reafirmar valores que se han perdido del Diablo, ya centenario para los humahuaqueños. La Diablada quiere preservar lo poco que ha quedado y que se recupere lo que se ha perdido. En la actualidad es la ...
Leer Mas »Encrucijada de Tascal (Purmamarca); un Oasis en el desierto de la Pre Cordillera de los Andes
Este pintoresco pueblito está situado a pocos kilómetros de la ruta N° 52, la cual une Purmamarca (Jujuy) con Chile por el Paso de Jama. Para ingresar al lugar se debe tomar el desvío hacia Huachichocana, son de ocho a diez kilómetros en automóvil y aproximadamente 40 minutos de camino por el lecho del río de las cascadas. Otros atractivos ...
Leer Mas »