Este proyecto que comenzara en el año 2017 de la mano de Carlos Iturbe se encuentra actualmente a la venta. El predio de casi una hectárea está ubicado sobre la Ruta 52, a tan solo 3 kilómetros del pueblo de Purmamarca, consta de dos construcciones totalmente terminadas separadas entre sí, una casa principal de 350 mts2 y el edificio donde funciona la destilería de 170 mts2. El proyecto en sí ofrece una amplia gama de posibilidades para desarrollos turísticos como comerciales, ya que tiene proyección como Restaurant, Hotel, Destilería o Bodega con viñedo ya que el predio cuenta además con un terreno amplio para la plantación de al menos 1500 parras de uva.
El origen de la destilería de Purmamarca nace a través de un emprendimiento de Carlos Iturbe, un destilador con casi 30 años de experiencia en el tema, quien trabajó a la par de un grupo de médicos de orientación holística, con quienes adquirió los conocimientos fundamentales en la destilación de plantas. Hasta que hace alrededor de 15 años su inquietud lo hizo recalar en la Quebrada de Humahuaca con la idea de “continuar el proyecto que venía haciendo en Buenos Aires que es preservar la cultura ancestral y todas las recetas ancestrales que nuestros abuelos tenían para preparar, por ejemplo, algún ungüento o medicamento”, manifestó Carlos. Por lo cual, se encaminó en la tarea de realizar un trabajo de “relevamiento de información” entre la
gente de la zona focalizado en Humahuaca, que le llevó unos tres años. Como Carlos viajaba de manera constante, comenzó a buscar un lugar en donde instalarse, “ahí se dio la posibilidad de comprar este predio que es casi una hectárea a 3 kilómetros del pueblo de Purmamarca”, recordó. Posteriormente abrió “un local que se dedicaba a plantas medicinales en el pueblo de Purmamarca, el proyecto y el local se llamaban “FitoKemia”, que quiere decir Plantas y Tierra Negra”, continuando con un proyecto al cual le había dedicado gran parte de su vida, y el cual terminó, “cuando decidí no dedicarme más a la parte medicinal, porque entendí que ya había dado lo que tenía que dar y quería dedicarme a algo que me divierta un poco más”, argumentó Carlos.
Ahí comenzó a originarse otro proyecto en el pensamiento de Carlos, que, si bien continuaba con el tema de la destilación y las plantas, pero direccionado a otra veta del destilado, el de las bebidas alcohólicas, puesto que contaba con “materia prima para hacer un destilado de buena calidad”. Para esto, Carlos Iturbe inició la construcción del edificio de la Destilería, la cual actualmente cuenta con, Sala de Degustación, Laboratorio, 2 baños para el público, Oficina con baño privado, Depósito amplio y Sala de Destilación o Bodega, una construcción que como recuerda Carlos “me costó mucho hacerlo”. Después empezó la parte comercial, “hacer que la gente nos conozca que estábamos haciendo, la idea mía siempre fue no ser masivo porque lo que hago es muy difícil que se transforme en algo muy popular y masivo, no porque no me guste lo popular y masivo sino porque lo que yo hago es muy complejo, es muy específico y es para gente que entiende lo que hago”, aclaró Carlos.
El primer destilado fue la Grappa “Cholita, elaborada con materia prima local, en base a “la uva prensada del vino que se hace acá en la Quebrada, esa uva prensada algunos me la regalan porque la van a tirar, a otros se las compro, la destilo y con eso saco los alcoholes para la grappa. Me traen 800, 1000 kilos, no importa la variedad de la uva, si es torrontés, si es pinot noir, o si es malbec”, comentó Carlos Iturbe. Posteriormente, “empecé a hacer gin, que ahora ya son las ultimas botellas de El Marqués, está hecho con productos importados no hay productos locales, lo empecé con la idea de hacerlo con materia prima local pero no pude porque le puse muña muña, por ejemplo, pero en el código alimentario nacional la muña no está registrada, entonces cuando me vieron la muña no me lo registraron como gin para poder venderlo por lo tanto la tuve que sacar y tuve que poner menta en la receta”. El gin está hecho
“todo con botánicos, con hierbas, puede tener cinco, puede tener cien, puede tener treinta, el secreto está en saber combinar esa sinergia entre todos los botánicos para que te dé algo rico. Para que sea gin tiene que tener sí o sí enebro, que es la baya del pino, podes tener pétalos de ibiscus secos, que es la rosa china, pimienta de Jamaica, coriandro, que es la semilla del cilantro, los aromas que el maestro destilador o el hacedor del destilado entienda que le van a dar un producto rico”, expresó. En cuanto al brandy que “es un destilado de vino, lo hago con vinos de la Quebrada de Humahuaca o de vinos de Jujuy, pueden ser del Valle también, en este caso la materia prima, como me conocen, me la ofrecen, variedades de pinot noir, malbec y cabernet sauvignon. En el brandy es solo
vino destilado y una guarda mínima de un año en barricas de roble francés”, acotó Carlos y compartió una reseña de esta bebida, la “predilecta de la nobleza”, mencionando que “la palabra brandy viene del holandés que significa brandy wine, que quiere decir vino quemado, a principios del siglo XIX aproximadamente, donde el vino se pudría, los holandeses encontraron un sistema para que no se desperdicie y lo
destilaban pensando que después lo iban a volver a hacer vino, entonces lo guardaban a ese vino destilado y lo llevaban en barco a diferentes puertos. Y se dieron cuenta que la gente no esperaba, lo tomaban así como estaba y así empezó a surgir la palabra brandy”, indicó.
Ahora el destino sitúa a Carlos Iturbe en otras latitudes con “un proyecto nuevo que se llama Estudio B-57, que se va a hacer en Buenos Aires, de cultura y arte, en donde va a haber música clásica y también va a haber destilados para un segmento de gente que quiera vivir una experiencia totalmente distinta. Esto no va a estar en el comercio, pero lo van a encontrar en ese estudio donde van a ir a escuchar música que está en concordancia con lo que están probando y van a encontrar también muestras de pintura que tienen que ver con lo que están probando y están escuchando, es toda una experiencia multilateral”, en la cual van a estar presentes sus destilados, como el gin, con la particularidad de que “voy a jugar con diferentes botánicos que tengan que ver más que nada con la ocasión del momento, si voy a poner música clásica de
Robert Schuman, que es un romántico, lo que voy a destilar va a estar muy vinculado con el romanticismo. En el mundo todo ese movimiento generó toda una melancolía y todos los autores, que hicieron tanto pintura como música se han expresado bajo la base de la tristeza, y el destilado va a tener que ver con ese concepto. Va a ser un trabajo muy difícil para mí, porque, como te expreso yo a vos la tristeza a través de lo que estás tomando, va a tener que ver con las notas que yo elijo, pero te voy a ir ayudando con la música y la pintura”, en un escenario temático en el cual todo va a
tener “un orden”, en donde, “la música va a estar montada sobre tecnología analógica no sobre tecnología digital, todo lo que te voy a poner son discos de vinilo, cintas magnetofónicas antiguas en equipos de grabación de altísima fidelidad, pero en esa analogía no como música digital, y la pintura que te voy a colocar van a ser todas fotos de máquinas sacadas con rollo no con cámaras digitales”. Un proyecto que también va a replicar en Europa como ser, “en Roma tengo unos amigos que tienen una enoteca a 20 metros de la plaza Navona, y
mis amigos me quieren llevar para hacer lo mismo que voy a hacer en Buenos Aires”. Además, “estos amigos que tienen esta vinoteca, tienen un amigo, todo es contacto, que tiene un negocio en Portofino de una marca de embarcaciones que se llama Riva, la riva es muy conocida en Italia es una lancha de madera. Esta gente tiene un negocio de rivas, están ahí frente al mar, alquilan las lanchas para dar paseos y también venden, entonces para ese público ellos quieren que yo en el local les haga esta introducción con el destilado para fidelizar al público, un público muy exquisito, también me van a contratar, entonces es una cadena que no para y un mercado que realmente es el mercado en el cual creo que funciona lo que hago”, aludió Carlos. “En esos proyectos voy a llevar algunas cosas que no van a tener más marcas, no va a ser Gin El Marqués, no va a ser la Grappa
Cholita, va a ser un destilado para determinada ocasión, la idea es hacer destilados según donde me encuentre y extraerles a las cosas lo mejor que las cosas tienen, porque eso es la destilación para mí”, denotando en ese último párrafo el arte del maestro destilador.
Estos nuevos proyectos han situado a Carlos Iturbe en otro fin de ciclo, ya que como expresó, “Yo en la vida es como que voy haciendo cosas, y como todo en la vida, las cosas tienen un ciclo, para mí no las podés eternizar”. Es por eso que el proyecto de la destilería, la primera y única inscripta y certificada de la provincia de Jujuy, un dato que no es menor, se encuentra en estos momentos “en suspensión pronto a que el próximo comprador haga su cambio de titularidad”, explicó Carlos. Añadiendo además que la propiedad que está en venta, “es una casa con un proyecto comercial, la persona que compre y quiera continuar, lo va a poder hacer sin inconvenientes, ya que, si quiere continuar con el proyecto, yo lo voy a asesorar con los papeles y en una semana está habilitada la destilería de nuevo. Esto es lo bueno, yo tuve que esperar dos años y medio para que me den la matrícula de destilería, después para que Sunibrom venga acá a certificarme pasaron ocho, nueve meses. Ese inconveniente no lo va a tener el nuevo dueño”, puntualizó.
Siendo la única Destilería Inscripta y Certificada del Norte Argentino, posee las certificaciones necesarias para que el futuro comprador, si tiene interés en continuar con la instalación, como destilería de productos alcohólicos para consumo humano, pueda realizar el proceso de reinscripciones a su nombre necesarias (INV, SUNIBROM Jujuy, etc) para la puesta en marcha inmediata de la comercialización de los productos a destilar. Además de contar con una estructura edilicia apta para tal fin, y el plus de una casa amplia de 3 dormitorios, 2 baños, cocina, comedor, lavadero, galería cerrada. Para mayor información sobre el precio y condiciones de venta comunicarse con Grupo Desarrollista Pukará al teléfono 351-6371810.
- Raro
- Asqueroso
- Divertido
- Interesante
- Emotivo
- Increible