Es una ciudad con balnearios, una importante reserva natural, edificios históricos y un imponente circuito religioso con iglesias que guardan la riqueza histórica y arquitectónica de épocas anteriores. Allí también se realiza el Cosquín Rock.
Santa María de Punilla se encuentra distante a 42 km al noroeste de la ciudad de Córdoba y a 3 km al sur de Cosquín. A ella se accede por la Ruta Nacional 38, tiene alrededor de 10 mil habitantes, cuenta con dos antiguas vías férreas, una el ferrocarril General Belgrano, y la otra del conocido Tren de las Sierras.
En el lugar se pueden visitar uno de los atractivos naturales más importante de la provincia; la Reserva Natural Cueva de los Pajaritos, ubicada 12 kilómetros al oeste de Santa María de Punilla y cercana al paraje de Mallín. Es una reserva que posee arroyos y una cueva; el sitio es un concurrido lugar de descanso de singulares aves autóctonas y un centro de nidificación. Por esto en el año 2008 esta reserva fue distinguida como la Séptima Maravilla Natural de Córdoba. Santa María de Punilla posee dos balnearios situados sobre el Río Cosquín, para refrescarse en las acaloradas tardes de verano, uno es el municipal ubicado a metros del puente principal y el otro el balneario llamado El Poro.
Otros de los atractivos turísticos son los viejos edificios como los restos del antiguo molino colonial de Santa María, un gran edificio de posta con arquería del siglo XVIII que, según la historia, sirvió para que pernoctasen -entre otros- Manuel Belgrano y José de San Martín. También son interesantes arquitectónicamente los grandes edificios de los complejos sanatoriales construidos a inicios del siglo XX en el pie de la Sierra Chica, el edificio de depósito de aguas corrientes llamado El Alto en Villa Bustos y la arquitectura vecinal de chalets californianos, en uno de los sectores nuevos de Santa María. Entre otros sitios se destacan, la antigua estación del Tren de las Sierras, el conjunto colonial español de El Molino y la plaza central de la ciudad.
Ubicado en el predio de la plaza Antonio Rizutto se encuentra el anfiteatro techado, en el mismo se desarrollan algunos recitales y conciertos, como el Festival de la Avicultura que se celebra en enero.
Otro de los eventos artísticos del cual Santa María de Punilla es sede central, y que se realiza desde el verano de 2011 en los predios del aeródromo, es el multitudinario festival llamado Cosquín Rock. El festival lleva el nombre Cosquín por haber tenido sus inicios en la Plaza Próspero Molina de esa ciudad, luego de algunas ediciones la organización se trasladó a Santa María de Punilla.
Como gran parte de las localidades cordobesas Santa María de Punilla ofrece un circuito religioso con edificios parroquiales que guardan la riqueza histórica y arquitectónica de épocas anteriores. Tal es así que sobre una colina y visible desde la Ruta Nacional 38 (mirando hacia el oeste), se yergue con ladrillos colorados vistos la «Iglesia Nueva», llamada de esta manera por los lugareños, y que se trata de la Parroquia del Sagrado Corazón, inaugurada en 1957, de un estilo netamente neo románico. En tanto en el centro histórico de Villa Bustos se erige la cuarta iglesia San Roque, y distante a unos 10 km al oeste del centro de Villa Bustos está ubicada la Capilla de San José; que data de épocas coloniales muy antiguas y en la cual fuera bautizado el general Juan Bautista Bustos- cuyo apellido es el epónimo de esta localidad-.
Entre las obras de ingeniería que fueron construidas en el lugar por el Ingeniero Carlos A. Cassaffousth, director técnico del antiguo Dique San Roque, se encuentran el Dique Las Higueritas y el que se conoce como Puente Destruido. En 1889 construyó el Dique «Las Higueritas» y el puente sobre el Río Cosquín del cual sólo se conservan los pilares, ya que el 31 de marzo de 1923 una gran creciente se llevó el puente. El mismo, había sido construido sobre pilares de piedra del mismo río y con materiales de la zona, totalmente de madera abulonada, con detalles artísticos y que además mostraba el ingenio artesanal de quienes lo construyeron.
- Raro
- Asqueroso
- Divertido
- Interesante
- Emotivo
- Increible