La visita guiada que incluye un paseo por los puntos más álgidos de la ciudad, se hace a bordo de un icónico bus inglés de dos pisos, una experiencia inigualable para conocer la particular fisonomía de esta metrópoli histórica de Argentina.
El City Tour comenzó hace 24 años como una apuesta diferente a los guiados tradicionales utilizando un coche original inglés Double Decker, de dos pisos, sin techo, del año 1964, proponiendo al turista disfrutar a cielo abierto de otra visión de la ciudad de Córdoba. Este ómnibus, como relató Marina, una de las integrantes del staff de guías de Córdoba City Tour, “Se compró en Liverpool, lo llevaron a Estados Unidos, 12 años funcionó en Nueva York con una flota de coches ingleses haciendo City Tour y después lo trae a Córdoba el dueño actual, César Martínez Achával, y en el año ’98 empezó a funcionar para paseo turístico”.
El punto de partida del tour, que dura alrededor de 80 minutos, es en la Catedral situada en la confluencia de las calles 27 de abril e Independencia, en el Centro Histórico Fundacional, que otrora fuera núcleo central de la naciente ciudad de Córdoba. Allí comienza esta experiencia única, que nos permitirá descubrir otra perspectiva de la ciudad, acompañada además por un excelente relato de los guías que van detallando los aspectos históricos, arquitectónicos y urbanísticos, factores que develan el antes y el después del inherente desarrollo de la ciudad de Córdoba. Desde lo alto se puede apreciar una arquitectura muy diversa, como bien lo refirió Marina, con “la arquitectura hispano colonial de la época de la conquista y luego el estilo francés e inglés de principios del siglo XX que se introducía de Europa, también el estilo gótico y de art nouveau y decó de algunas casas. Es por eso que en poca cantidad de cuadras vas viendo esa mezcla de mixturas de estilos arquitectónicos muy rica”. Incluso lo más llamativo es ver en una misma edificación ese contraste arquitectónico entre lo antiguo y lo moderno.
El itinerario transita por los sectores más importantes del corazón de la ciudad como las plazas principales, los museos, la Torre Angela, uno de los edificios más altos de 30 pisos y una altura de 110 metros, el arroyo La Cañada custodiado por una arboleda de Tipas blancas plantadas en 1948 y que en el año 2020 fueran declaradas Patrimonio Natural Urbano por su importancia en el paisaje tradicional que caracteriza al lugar, el Teatro del Libertador San Martín, el primero de Argentina, el Paseo del Buen Pastor, un complejo que en otras épocas albergara un colegio para niñas huérfanas y de bajos recursos, un convento y una cárcel de mujeres y que hoy funciona como un multiespacio recreativo, cultural y turístico, la fastuosa iglesia neo gótica conocida como Los Capuchinos, con dos torres, una que termina
en punta de flecha y representa el alma que asciende y la otra trunca que representa la materia que muere; en un simbolismo que denota la existencia humana y su relación con Dios. También se atraviesa el barrio Nueva Córdoba, el cual surgió para albergar a la clase alta, allí pueden observarse muchas casonas antiguas de distintos estilos arquitectónicos, como el Palacio Ferreira, sitio de reuniones de la clase alta en épocas pasadas y que ahora funciona como sitio cultural y museístico, continuando por el Parque Sarmiento que impacta no solo por su belleza natural sino por ser el principal pulmón verde de la ciudad con una extensión de 80 hectáreas. Además se visita antiguas edificaciones que han sido revalidadas como los viejos Molinos Minetti, un sitio en donde actualmente opera la Nueva
Terminal de Ómnibus denominada del Bicentenario. Pero la arquitectura de la ciudad de Córdoba no solo se nutre de construcciones antiguas sino además de nuevas edificaciones que tienen como parámetro primordial la sustentabilidad con vistas a generar un bajo consumo y de esta manera cuidar el medio ambiente. Prueba de ello es el edificio de la Nueva Legislatura Provincial, una obra “impactante de arte abstracto sustentable” como la calificó Marina. Muy cerca de esta colosal edificación se encuentra la Casa de Gobierno, denominada por los cordobeses como el Panal, debido a que su forma emula al de un panal de abejas. Y como contracara del barrio Nueva Córdoba, asociado a la clase alta, el paseo nos lleva por barrio Juniors, surgido para alojar a la clase trabajadora, en un principio a los trabajadores ferroviarios por ser un lugar cercano a la Estación de Trenes.
Todos sitios impregnados de la historia de la ciudad y su desarrollo que forman parte ineludible de ese “bagaje cultural, educativo e histórico de Córdoba”, tal cual lo refirió Marina, y descubrirlos en un espacio al aire libre, como nos propone el Córdoba City Tour, es realmente una experiencia única que nos permite “tener todos los detalles ante nuestra mirada”.
Principales sitios del itinerario: Plaza San Martín – Catedral, Cañada, Plaza Italia, Colón, Teatro del Libertador San Martín, Paseo del Buen Pastor e Iglesia de los Capuchinos, barrio Nueva Córdoba, Palacio Ferreyra, Parque Sarmiento, Nueva Terminal de Ómnibus (ex Molinos Minetti), Puentes del Bicentenario, nuevo Centro Cívico, Casa de Gobierno, nueva Legislatura Provincial, barrio Juniors.
Horarios de salida hasta noviembre:
Lunes: 11 y 16 hs
Martes: 11 y 16 hs
Miércoles: 11 hs
Jueves: 11 y 16 hs
Viernes: 11 y 16 hs
Domingos: 11 y 16 hs
En temporada estival se mantienen los mismos días pero los horarios cambian, saliendo más temprano por la mañana a las 10 horas y retrasándose el horario de partida por la tarde hasta las 18 horas.
- Raro
- Asqueroso
- Divertido
- Interesante
- Emotivo
- Increible