Palacio Ferreyra, la “Gran Casona” que resguarda el patrimonio cultural de Córdoba

Ideada originalmente como vivienda particular de Martín Ferreyra y su familia, en el 2007, luego de un proceso de restauración y refacción se convirtió en el Museo Superior de Bellas Artes “Evita”, dependiente del gobierno provincial.

El Palacio Ferreyra está ubicado en un sector privilegiado del barrio Nueva Córdoba de la capital cordobesa, en una manzana circundante a la Plaza España y el Parque Sarmiento, un barrio que surgió hacia 1886 buscando un nuevo trazado urbanístico para la ciudad al sur del antiguo casco urbano, siguiendo las tendencias prevalecientes en Europa. Testimonio de ese proceso urbanístico y arquitectónico son las magnificentes construcciones de estilo francés que aún pueden observarse al transitar por las calles del barrio Nueva Córdoba, siendo el Palacio Ferreyra la más notable de todas.

Una construcción que nace del deseo del doctor Martín Ferreyra, destacado médico cirujano que había estudiado en Buenos Aires, Francia e Inglaterra y propietario de las canteras Malagueño, quien, fascinado por las fabulosas edificaciones de París, adonde pasaba largas estadías con su familia, encargó al arquitecto francés Ernst-Paul Sanson el proyecto de su residencia en Córdoba. Éste junto a su hijo Maurice Sanson realizaron los planos de la mansión, mientras que la ejecución del proyecto fue delegada por el doctor Ferreyra al ingeniero Carlos Agote. La obra del edificio comenzó en 1912, la mayoría de los materiales que se utilizaron para la construcción del Palacio Ferreyra fueron traídos exclusivamente de Europa y principalmente de Francia para que toda la casona en conjunto tuviera el mismo estilo. Además, también un equipo de escultores, artistas y expertos en bronce fueron los encargados de proporcionar los detalles artísticos que enaltecen la majestuosa arquitectura de la “Gran Casona”. Debido a la Primera Guerra Mundial la obra tuvo demoras, concluyéndose definitivamente en el año 1916.

Originariamente la aristocrática residencia contaba con 60 habitaciones repartidas en sus 4 niveles, con 35 dormitorios distribuidos entre, el primer piso para los familiares, el segundo piso para los huéspedes y el subsuelo para quienes trabajaban en la casa. Además, contaba con 19 baños, diversos espacios para reuniones familiares y el entretenimiento de los caballeros y de las damas. Una impactante escalera central de estilo imperial, denotaban la magnificencia interior de la casona, con un imponente hall principal en la planta baja (en donde giraba la nutrida actividad de la sociedad elitista tanto local como nacional), compuesta por salones, un comedor, una biblioteca, un jardín de invierno, un escritorio y una sala de billar. El mobiliario y la decoración seguían el esplendor y la sofisticación del estilo francés de su arquitectura.

Debajo, en el subsuelo se encontraba también la cocina que era a leña, el depósito, la caldera y una bodega. Las dimensiones del Palacio Ferreyra evidencian la opulencia de su construcción emulando al mejor estilo monárquico de la realeza europea. Su portón de ingreso de hierro fraguado también representa ese estilo con ornamentaciones y sobrecarga de detalles, bordeado por una extensa reja que rodea el predio. El esplendoroso parque que escuda a la majestuosa casona también continúa con la misma sintonía de su línea arquitectónica, fue diseñado por el paisajista francés Charles Thays, quien hizo plantar una variedad de plantas y árboles de diversas alturas y estilos: acacias, eucaliptos, jacarandás, plátanos y palmeras, acompañado por fuentes, estatuas y bancos diseminados en diversos sectores del enorme jardín. Aún hoy, este monumental palacete francés ubicado en el corazón de la ciudad de Córdoba sigue impactando a quienes lo visitan.

Pero ahora el Palacio Ferreyra deslumbra no solo por la fastuosidad de su construcción sino también por la riqueza patrimonial y cultural que reguarda en su interior. Ya que a partir del año 2007 se convirtió en el Museo Superior de Bellas Artes “Evita”/ Palacio Ferreira, luego de que en el 2004 fuera expropiado por el gobierno de la provincia, comenzando desde ese entonces una obra de restauración y acondicionamiento de espacios para la exhibición de la colección de arte perteneciente a la Administración Provincial. Actualmente el museo cuenta con 12 salas de exposición, un auditorio, una sala taller y biblioteca, y un espacio de interpretación. Dicho proceso de restauración fue llevado a cabo por el arquitecto Lucio Morini y el estudio de arquitectura GGMPU Arquitectos, conservando en algunos ámbitos de la “Gran Casona” la opulencia que la caracteriza contrastando con otros más contemporáneos.

El museo dispone de un Subsuelo en donde se encuentran el auditorio, la administración, los depósitos y tres salas de exposición, la Planta Baja, en donde se sitúan el enorme hall, la cafetería y tres salas de exposición, el Primer Piso, en donde están disponibles tres salas de gran altura, y el Ático que es la planta más elevada del museo en donde se ubican otras tres salas de menor tamaño y altura. Todos los pisos cuentan con baños, disponibilidad de tránsito para sillas de ruedas y ascensores.

En cuanto a la propuesta museológica ofrece exhibiciones permanentes y temporarias de pintura, escultura, gráfica y fotografía de artistas cordobeses primordialmente, pero también es un espacio abierto al arte nacional y del mundo. Las obras que allí se exhiben son de gran valor para la cultura argentina, puesto que la colección tiene obras de renombrados artistas como Emilio Caraffa; Fernando Fader; Francisco Pedone; José Malanca; Joaquín Sorolla y Bastida; Benito Quinquela Martín; Antonio Seguí y Raúl Pecker. El periodo representado va del siglo XIX a tiempos recientes e incluye pinturas, dibujos, objetos, fotografías y esculturas, además de extender el espacio cultural a muestras temporales de música y danza.

 

 

DIRECCION: Av. Hipólito Yrigoyen 511

 

HORARIO: Martes a domingos, y feriados, de 10 a 19 horas.

 

Tel: 0351 434-3637

 

Mail: infomuseopalacioferreyra@gmail.com

 

Gracias por calificar! Ahora puedes decirle al mundo como se siente a traves de los medios sociales.
Lo que acabo de ver es..
  • Raro
  • Asqueroso
  • Divertido
  • Interesante
  • Emotivo
  • Increible

DEJANOS TU COMENTARIO: